Ejercicios para practicar los complementos del verbo en la oración simple.
Señala la respuesta correcta.
Marca la función correcta del sintagma subrayado: "No puedes fiarte de ellos".
Complemento directo
Complemento circunstancial
Complemento de Regimen Verbal
Complemento Precicativo
Marca la función sintáctica del elemento subrayado: "A nosotros deberías decirnos la verdad".
Complemento directo
Complemento indirecto
Complemento de regimen
Complemento circunstancial
Marca el objeto directo de esta oración: "La editorial Anagrama ha publicado un nuevo libro del famoso autor barcelonés recientemente".
un nuevo libro del famoso autor
un nuevo libro del famoso autor barcelonés
un nuevo libro del famoso autor barcelonés recientemente
un nuevo libro
¿Cuántos complementos circunstanciales complementan en la siguiente oración al verbo "habla": "Estos últimos días Luis habla a todas horas con Rubén de sus problemas con Irene".?
Cinco
Cuatro
Tres
Dos
Indica la función del pronombre SE en esta oració: "Los dos amigos se dieron un fuerte abrazo".
C. Directo recíproco
C. Indirecto recíproco
C. Directo reflexivo
C. Indirecto reflexivo
Señala la función del complemento subrayado. "Los jugadores se mostraron incisivos durante todo el encuentro".
C. Directo
Atributo
C. Predicativo
C. Circunstancial de modo
En la oración "No lo sé" y en oración "No, él no lo es", el pronombre LO tiene la función de....
C. Directo en la primera y atributo en la segunda
C. Directo en las dos.
Atributo en las dos.
Atributo en la primera y C. Directo en la segunda
En la oración "Ayer vi a tu primo en el parque", el sintagma preposicional "a tu primo" tiene la función de
C. Indirecto
C. de regimen
C. Directo
C. Circunstancial
"Así no se puede trabajar" es una oración
Pasiva refleja
Impersonal refleja
Transitiva
Impersonal unipersonal
Fíjate en estas dos oraciones: 1. "Pedro se lava la cara" 2. "Pedro se lava". ¿Cuál es la función del pronombre SE en 1 y en 2?
C. Directo reflexivo en la dos
C. Indirecto reflexivo en las dos
C. Indirecto reflexivo en 1 y C. Directo reflexivo en 2
C. Directo reflexivo en 1 y C. Indirecto reflexivo en 2
¿Hay un complemento directo en esta oración: "Hacer ejercicio a menudo previene las enfermedades coronarias".
Sí, "las enfermedades"
No
Sí, "a menudo"
Sí, "las enfermedades coronarias"
¿Hay un complemento de régimen en esta oración: "Después de tantos años, aún se acuerda a menudo de su abuela".
No
Sí, "a menudo"
Sí, "de su abuela"
Sí, "a menudo de su abuela"
Marca la oración pasiva:
El arbol ha sido derribado por el viento.
Se ha roto el jarrón.
Todas las demás oraciones son pasivas.
Al final, el cuadro robado ha sido recuperado.
"La libreta está dentro del cajón de mi mesa", ¿es una oración copulativa?
Sí
No
"Llegó orgulloso a la meta", ¿qué función tiene el sintagma adjetival "orgulloso",
C. Circunstancial de modo
C. Predicativo
Atributo
C. Directo
"No te preocupes, se lo diré". ¿Cuál es la función sintáctica del pronombre SE?
C. Indirecto
C. Indirecto Reflexivo
C. Directo reflexivo
C. Directo
"La verdad, sólo se la diré al juez". ¿Hay un complemento directo en esta oración?
Sí, "la verdad"
Sí, "al juez"
No, hay dos: "La verdad" y el pronombre "la".
Sí, el pronombre "la".
¿Hay un complemento agente en esta oración pasiva: "La noticia fue divulgada por la noche en el telediario".
Sí, "por la noche"
No, "por la noche" es C. Circunstancial de tiempo
En la oración "Hazlo por mí" hay
un atributo y un C. Indirecto
un C. Directo y un C. Agente
un C Directo y un C. Circunstancial de Causa
un C. Directo y un C. Circunstancial de compañía.
¿Cuál de estas oraciones se ajusta a la estructura: SUJETO + VERBO transitivo + C. de Regimen + C.C. de Tiempo
El abogado pronunció un largo alegato durante el juicio.
El abogado confió en su cliente durante el juicio.